viernes, 23 de mayo de 2014

¡VIERNES!



QUE PASEN UN BUEN FIN DE SEMANA =D Y APROVECHAD ESTE TIEMPECITO PARA IR A LA PLAYA QUE NOSOTRAS ESTAREMOS ESTUDIANDO ...U.u

jueves, 22 de mayo de 2014

BUENÍSIMO JAJAJAJA


SE ACERCA EL MUNDIAL!

Ya mismo empieza el mundial del fútbol y como siempre, este año también hay una canción del mundial.
¿QUERÉIS ESCUCHARLA? Pues..... aquí la tenéis!


NOVENO DÍA =P

Primera clase práctica con Jaijone.

Mientras carga el ordenador pide que le comentemos cada grupo la herramienta que utilizamos en la práctica B.

Explica la práctica D para hacerla en clase y a continuación ella iba pasando por los grupos corrigiendo la práctica C.


Y seguidamente, comenzamos con la práctica propuesta para hoy que conecta con la práctica B comentada con anterioridad.

p.d VAMOS A REPETIR TODAS LAS PRACTICAS.....QUEREMOS EL 10!!!




PARA NUESTRA SEÑO!

Tenemos una duda que no nos deja dormir.....

Seño....¿qué perfume utilizas? Nos encantaaaa!!^^



OCTAVO DÍA.... VAMOOOO VAMOOOO!!!

Nos cuenta que Jaijone llega al final de clase.

Jugamos al trivial y reparte los premios para las personas finalista.

Nos introduce el tema: entrevista y encuesta àtécnicas, instrumentos,fin.

Se pide dos voluntarios para hacer un ejemplo de entrevista, sale Carmen y Pedro, uno es el entrevistado y otro el entrevistador y la entrevista va sobre ¿Por qué cogiste Ed. Infantil?
Después nosotros comentamos la entrevista pero el profesor dijo que iba a explicar el tema de la entrevista para que ellos volvieran a repetirla. Los mismos voluntarios la volvieron hacer y esta vez la grabaron.

Comentamos las diferencias y las mejorías del antes y el después.


Seguimos con el tema de los cuestionarios, ¡lo terminamos! Y entro Jaijone, se presentó y hablo que su metodología era igual que la de Miguel Ángel.


SÉPTIMO DÍA !!!! ARSAAA =D

Nos recuerda que la próxima semana cambiamos de profesora, será Jaijone.

Vemos el vídeo que grabamos en clase días atrás para analizarlo, y antes de verlo nos aconseja, cómo debemos observarlo y qué hacer.


Nos explica la práctica C, y mientras nos da tiempo para desarrollarla, él va por los grupos resolviendo y aclarando los errores cometidos en la práctica A y B.

p.d. Son unas prácticas un poquito complicadas....esperemos que en el examen ponga una facilita U.u

lunes, 19 de mayo de 2014

La que ha liado el pollito!!!=O


A estas alturas y con tantos trabajos, el día menos pensado acabamos en clase....ZzZzzzZzZzZzZZ




SEXTO DÍA

Nos toca: análisis de datos, ya sea en números o en palabras. Comenzamos con un juego de preguntas de repaso. Aprendemos tanto en sus clases que Miguel ángel sale a por más premios para todos los ganadores del juego.

Vemos un video , ¿Quién lo hizo?, otro video en el cual al centrarnos en una información o en un objetivo no nos damos cuenta de lo que descaradamente sucede alrededor.

Cinco voluntarios con una ficha para recolectar datos se esparcen por clase y toman nota mientras el profesor continúa explicando el bloque VI, centrándose en la “medición “ de la inteligencia. Los compañeros voluntarios reinterpretan la realidad.

Continúa explicando técnicas basadas en la estadística. Se recopilan los datos tomados por los compañeros voluntarias observadoras, datos numéricos, se ponen  en común y se comentan las escalas, ítems y la realidad a la que se refiere; concluimos con una gráfica y destacamos el resultados de la atención de los alumnos en la clase a partir de tal observación.

Vemos otro vídeo: “prueba de atención” con el mismo objetivo como bien el titulo indica.
Explica ahora como analizar el texto ( lo principal y fundamental es resumir el texto):
-Análisis de datos cualitativos.

Intercala bromas para mantener nuestra atención.  Nos basamos de nuevo en datos recopilados anteriormente por las voluntarias observadoras, esta vez, datos cualitativos, sobre el estado de la clase en general  de atención.


Y para finalizar nos recomienda y presenta programas que organizan las categorías de datos cualitativos.

QUINTO DÍA....YES WE CAN!!

Segunda clase práctica:

Explica extensa y detalladamente con ejemplos la práctica para hacer la investigación y cómo llevarla a cabo sugiriéndonos ideas.


Nos ponemos en grupo y vamos discutiendo sobre qué observar para realizar la investigación, mientras Miguel Ángel va pasando por cada grupo resolviendo dudas, aconsejándonos personalmente y comprobando los miembros.

Mi grupo de trabajo rápidamente decide el enfoque del trabajo y comenzamos con la práctica a entregar. ¡Somos la caña!.



CUARTO DÍA...YA VA QUEDANDO MENOS!!

Terminamos el tema de recursos tecnológicos, después hicimos un juego de un trivial, en que teníamos unas preguntas en la pizarra y teníamos que decir cuál era la verdadera, quién ganara conseguía un regalito =D

Seguidamente vimos un vídeo, un test de concentración.

Empezamos con el Bloque V: imagen, vídeo y audio.

Se buscaron 3   voluntarios para que fueran a la cafetería, para que grabaran, echaran fotos de la situación en ese momento,  mientras seguimos dando teoría.  A los 10 minutos llegan los voluntarios con sus pruebas la vemos en clase todos juntos y  la comentamos.

Luego vemos dos videos:

Primer video de una clase de infantil (divulgativo), sin propósito de investigación.
Segundo video de una clase infantil (normalizado)


Después seguimos con la teoría: ¿Cómo analizar audio/video?, vemos los resultados de las pruebas, herramientas de investigación y demás recursos.

QUE ESTAMOS DE FERIA!!

Si una se organiza, saca tiempo para todo



jueves, 8 de mayo de 2014

DÍA DE LAS MAMIS

Hace unos días fue el día de las madres y no podemos aguantarnos y esta entrada era necesaria para nuestra subsistencia.

Con tan solo tres palabras hacemos a nuestras madres súper felices: ¡TE QUIERO MAMI!

Porque una madre se conforma con lo mínimo y nunca les pasa desapercibido ningún detalle o gesto que hagamos por ella ^^ Cada madre es la reina de la casa y se lo merecen TODO y mas.





Segundo día =) (jueves 25 de Abril del 2014)

¡DÍA DE PRÁCTICA!

Llegamos a clase y nos encontramos a nuestro profesor con su humor tan simpático como cuando se presentó el primer día.

Esta vez nos explicó más a fondo qué tenemos que hacer en su asignatura, esto mismo, UN BLOG. Nos explicó qué es y cómo hacerlo, exponiéndonos una serie de ejemplos de otros antiguos alumnos suyos. Obviamente esto surgió entre risas.

Avanzamos la clase con un vídeo sobre un día normal y corriente en un aula de infantil, lo comentamos.

Finalizamos la clase recordándonos que hemos de hacerla apertura del blog comentando en cada entrada el desarrollo de cada clase que tengamos. 

Y así surgió este FANTÁSTICO blog, que se merece, obviamente, un 10 ;)

¡¡¡Besitos!!!! (K)


martes, 6 de mayo de 2014



Un poco de alegría en la vida siempre viene bien para seguir adelante en nuestro ``paseo´´ 

Primer día ^^ (miércoles 24 de Abril del 2014)

Llegamos a clase y el profesor (Miguel Ángel) se presentó. Expuso su plan de como dar la asignatura, que por lo que se pudo comprobar, resulta muy organizado. 

Una de las cosas que nos comunicó fue que dentro de unas semanas iba a reemplazarlo otra profesora.

Antes de empezar a dar la parte de la materia que tocaba ese día, pidió cuatro voluntarios para que se colocaran cada uno en una esquina de la clase (dos con unas libretas y otros dos con unos tests). Una vez colocados, el profesor sigue dando la clase mientras que los voluntarios toman nota de todo lo que ocurre en el aula y rellenan los cuestionarios. Pasado un pequeño tiempo explica el porqué de la dinámica realizada por los voluntarios y pone en común las anotaciones recopiladas.

A continuación explica los distintos tipos de observación y sus pros y contras y nos da la palabra para decir qué método preferimos y nos da la oportunidad de exponer nuestras dudas.

Por último se despide.

Hemos llegado a la conclusión de que explica de una manera muy amena y comprensiva en la que consta su eficacia en cuanto a atención, pues de vez en cuando realiza bromas en la que nos reímos, estamos atentos a todo lo que va comentando...


Este blog forma parte de la nota final de la asignatura y en primer lugar queremos pedir disculpas a nuestro profesor porque nos ha sido imposible publicar antes.


¡¡BIENVENIDOS!!

Somos tres alumnas de primero de Magisterio de Educación Infantil de la provincia de Cádiz. Nos llamamos Beatriz, Claudia y Adela y como bien indica el título de este blog ``Un paseo para recordar..´´, lo que pretendemos es recordar nuestro paso por este primer curso, centrándonos sobre todo en la asignatura de Observación Sistemática, aún así iremos metiendo cosas interesantes que espero que os gusten.

¡¡BESITOS!!